Las setas no solo son un ingrediente delicioso y versátil en la cocina, sino que también despiertan un gran interés por su diversidad, propiedades nutricionales y, en algunos casos, sus efectos medicinales o alucinógenos. Conocer los tipos de setas más comunes es fundamental tanto para los amantes de la micología como para quienes desean recolectarlas o simplemente cocinarlas con seguridad.
En este artículo, te presentamos una guía detallada con los tipos de setas más conocidos, sus características principales y sus usos más habituales.
Setas comestibles: las favoritas en la cocina
Las setas comestibles son las más populares por su sabor, textura y valor nutricional. Son ricas en proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como el fósforo y el potasio. Algunas de las más conocidas son:
Champiñón (Agaricus bisporus): Es el tipo de seta más consumido en el mundo. Blanco, suave y versátil, se utiliza en sopas, guisos, ensaladas y pizzas.
Boletus edulis (seta calabaza o porcini): Muy apreciada en la gastronomía italiana y española. Tiene un sabor intenso y una carne firme ideal para arroces, guisos y cremas.
Níscalo (Lactarius deliciosus): De color anaranjado y con un sabor suave, es una de las setas más típicas del otoño en la Península Ibérica.
Seta de cardo (Pleurotus eryngii): Carnosa y sabrosa, es habitual en platos a la plancha o en guisos. Es fácil de cultivar y muy común en supermercados.
Shiitake (Lentinula edodes): Originaria de Asia, destaca por su sabor umami y sus posibles propiedades medicinales. Muy usada en platos orientales.
Setas tóxicas: mucho cuidado al recolectar
No todos los tipos de setas son aptos para el consumo humano. Algunas especies son altamente tóxicas e incluso mortales. Por eso, si no eres experto, nunca recolectes setas sin identificar con total seguridad. Algunas de las más peligrosas son:
Amanita phalloides (oronja verde): Conocida como la “seta de la muerte”, es responsable de la mayoría de las intoxicaciones mortales por setas en Europa. A simple vista puede parecer inofensiva.
Amanita muscaria: Famosa por su apariencia (roja con puntos blancos) y sus efectos alucinógenos. Aunque no suele ser mortal, puede provocar vómitos, delirios y alucinaciones.
Galerina marginata: Una seta pequeña y marrón que puede confundirse fácilmente con especies comestibles. Su consumo puede causar daños hepáticos graves.
Setas medicinales: más allá de la alimentación
Algunos tipos de setas se utilizan en la medicina natural o alternativa por sus posibles propiedades inmunológicas, antioxidantes o antiinflamatorias. Aunque se necesita más evidencia científica, algunas de las más estudiadas son:
Reishi (Ganoderma lucidum): Utilizada en la medicina tradicional china, se le atribuyen propiedades inmunoestimulantes y antiaging.
Maitake (Grifola frondosa): Puede ayudar a regular el azúcar en sangre y fortalecer el sistema inmunológico.
Cordyceps: Utilizado para aumentar la energía y la resistencia física, especialmente en medicina oriental.
Setas alucinógenas: entre lo ritual y lo ilegal
Dentro del mundo de los hongos psicodélicos, existen ciertos tipos de setas que contienen compuestos como la psilocibina, capaces de alterar la percepción y generar experiencias místicas o introspectivas. Algunas de estas setas son:
Psilocybe cubensis: Una de las setas alucinógenas más conocidas y consumidas en rituales chamánicos.
Psilocybe semilanceata (sombrerito): Muy potente, crece en pastizales húmedos y es de difícil identificación.
Aunque su uso ha aumentado en entornos terapéuticos experimentales, su consumo es ilegal en muchos países, incluido España.
¿Por qué aprender sobre los tipos de setas?
Conocer los distintos tipos de setas no solo amplía tu cultura gastronómica, sino que también te protege de posibles intoxicaciones y te permite apreciar mejor la biodiversidad de los bosques. Ya sea que cocines con ellas, las estudies por su valor medicinal o te intereses por su biología, adentrarse en el mundo de las setas es una experiencia fascinante.
Eso sí, recuerda siempre consultar a expertos o utilizar guías micológicas fiables si decides recolectarlas por tu cuenta.