Tipos de ñus: conoce todas las especies y curiosidades de este sorprendente animal

El ñu es mucho más que un animal de las migraciones: descubre sus especies, diferencias y datos impactantes.

tipos de ñus

Los tipos de ñus que existen en el mundo son más diversos y fascinantes de lo que muchos imaginan. Aunque solemos asociarlos con las grandes migraciones del Serengeti, lo cierto es que hay varios tipos con características distintas. En este artículo te contaremos cuántos tipos de ñus hay, cómo se diferencian entre sí, dónde viven y qué papel juegan en su ecosistema.

Además, si te interesa el mundo animal y quieres aprender más sobre estos peculiares herbívoros africanos, te invitamos a seguir leyendo. El contenido está redactado para que sea fácil de entender y esté optimizado para que tu experiencia sea la mejor posible.

¿Qué es un ñu?

El ñu, también conocido como gnu, es un mamífero perteneciente a la familia de los antílopes. Se caracteriza por su aspecto robusto, con una gran cabeza, cuernos curvados y una melena que recuerda a la de un caballo. Aunque a simple vista puede parecer torpe, el ñu es un animal ágil y resistente.

Estos animales son muy conocidos por protagonizar una de las migraciones más espectaculares del planeta, cruzando ríos infestados de cocodrilos y vastas llanuras en busca de pasto fresco. Pero lo que muchos no saben es que existen dos especies principales de ñus, con características bien diferenciadas.

Tipos de ñus que existen

A grandes rasgos, hay dos tipos de ñus reconocidos por la comunidad científica: el ñu azul (Connochaetes taurinus) y el ñu negro (Connochaetes gnou). A pesar de pertenecer al mismo género, tienen diferencias notables tanto físicas como de comportamiento.

Ñu azul (Connochaetes taurinus)

Es el más común y el que la mayoría de la gente imagina cuando piensa en ñus. Habita en regiones como Tanzania, Kenia, Botsuana, Namibia y Sudáfrica. Aquí te dejamos sus principales características:

  • Color: Gris azulado, con franjas oscuras verticales en los costados.

  • Tamaño: Hasta 1,50 metros de altura en la cruz y puede pesar más de 250 kg.

  • Cuernos: Curvados hacia los lados, tanto en machos como en hembras.

  • Comportamiento: Muy sociable, forma enormes manadas y realiza migraciones anuales espectaculares.

  • Reproducción: Se reproduce en grandes grupos sincronizados, lo que ayuda a proteger a las crías de los depredadores.

Dentro del ñu azul existen varias subespecies, como el ñu de Brindled del Este y del Sur, con pequeñas variaciones de tamaño y color.

Ñu negro (Connochaetes gnou)

Mucho menos conocido que el azul, el ñu negro tiene sus propios encantos. Su distribución es más reducida, principalmente en Sudáfrica. Fue una especie en peligro, pero gracias a programas de conservación ha logrado recuperarse.

Sus rasgos más destacados son:

  • Color: Marrón oscuro, casi negro, con una característica cola blanca larga y esponjosa.

  • Tamaño: Más pequeño que el azul, con unos 110-120 cm de altura.

  • Cuernos: Curvados hacia delante, dándole un aspecto más agresivo.

  • Comportamiento: Territorial, menos migratorio, vive en grupos pequeños liderados por un macho dominante.

  • Hábitat: Prefiere praderas abiertas y pastizales semiáridos.

Ambas especies de ñus cumplen un rol esencial en su ecosistema, sirviendo de alimento para depredadores como leones, hienas y cocodrilos, y también contribuyendo a mantener el equilibrio de la vegetación.

Diferencias entre los tipos de ñus

Aunque a simple vista puedan parecer similares, hay varias diferencias clave entre los tipos de ñus. Estas incluyen el tamaño, el color, el tipo de cuernos, el comportamiento social y su distribución geográfica.

CaracterísticaÑu azulÑu negro
ColorAzul grisáceoMarrón oscuro/negro
TamañoMás grandeMás pequeño
CuernosCurvados hacia los ladosCurvados hacia adelante
ComportamientoMigratorio, en grandes manadasTerritorial, en grupos pequeños
DistribuciónÁfrica oriental y meridionalPrincipalmente Sudáfrica
ColaOscura y cortaLarga y blanca

Curiosidades sobre los ñus

  • Los ñus son famosos por su participación en la Gran Migración del Serengeti, un fenómeno natural donde más de 1.5 millones de ñus recorren más de 1.000 kilómetros cada año.

  • Su nombre “ñu” proviene de una palabra del idioma khoikhoi, y el sonido “gnu” intenta imitar su peculiar vocalización.

  • Aunque parecen torpes, pueden correr a velocidades de hasta 80 km/h cuando se sienten amenazados.

  • Las crías de ñu pueden ponerse de pie y caminar apenas unos minutos después de nacer.

  • Tienen una excelente memoria espacial, que les ayuda a recordar rutas migratorias complejas.

Importancia de conservar todos los tipos de ñus

Ambas especies de ñu se enfrentan a amenazas como la pérdida de hábitat, el cambio climático y la caza furtiva. Aunque el ñu azul está catalogado como «preocupación menor», el ñu negro fue considerado en peligro en el pasado y solo logró recuperarse gracias a esfuerzos de conservación.

Preservar los distintos tipos de ñus es fundamental no solo por su valor ecológico, sino también por su importancia cultural y turística. Las migraciones atraen a miles de turistas cada año, generando ingresos y concienciación sobre la biodiversidad africana.

Conclusión

Los tipos de ñus que habitan en África son mucho más que simples animales de pastoreo. Representan la fuerza, resistencia y belleza de la naturaleza salvaje. Conocer las diferencias entre el ñu azul y el ñu negro nos permite valorar mejor la riqueza de la fauna africana y nos invita a protegerla.

Cada especie tiene su papel en el ecosistema, y su estudio nos ayuda a entender mejor la vida en la sabana. Ya sea por su participación en migraciones épicas o por su comportamiento social, el ñu merece ser conocido y respetado.