Las ostras son uno de los mariscos más valorados en la gastronomía gourmet. Este molusco bivalvo no solo es apreciado por su sabor a mar inconfundible, sino también por su textura carnosa y su alto contenido en zinc, omega-3 y proteínas. Pero no todas las ostras son iguales: existen diferentes especies, criadas en distintos entornos y con perfiles de sabor únicos. A continuación, te presentamos 7 tipos de ostras que destacan por su calidad, origen y sabor.
1. Ostra plana europea (Ostrea edulis)
También conocida como ostra gallega o belon, es una de las más tradicionales de Europa. Se caracteriza por su concha redondeada y plana, y un sabor potente, metálico y persistente. Son muy apreciadas en Francia, especialmente las de la región de Bretaña.
Origen: Francia, España, Irlanda.
Sabor: Intenso, yodado, con un toque mineral.
2. Ostra japonesa (Crassostrea gigas)
La ostra gigas es la más cultivada a nivel mundial por su resistencia y crecimiento rápido. Tiene una concha más rugosa y alargada, y su carne es más suave al paladar que la de la ostra plana.
Origen: Japón, Chile, Francia.
Sabor: Suave, ligeramente dulce y muy equilibrado.
3. Ostra Kumamoto (Crassostrea sikamea)
Muy popular en Estados Unidos, esta ostra de pequeño tamaño tiene una textura cremosa y un sabor dulce con toques de nuez. Es perfecta para quienes se inician en el mundo de las ostras.
Origen: Japón, California.
Sabor: Dulce, mantecoso y con un final mineral.
4. Ostra Atlántica americana (Crassostrea virginica)
Predomina en la costa este de EE.UU. y Canadá. Su sabor varía según la región de cultivo, pero suelen tener un gusto salado, fresco y con notas a pepino.
Origen: Estados Unidos, Canadá.
Sabor: Fresco, salado, con toque vegetal.
5. Ostra del Pacífico (Crassostrea gigas)
Aunque comparte especie con la japonesa, esta variedad es cultivada principalmente en el Pacífico norteamericano. Tiene un sabor complejo, con notas dulces y una textura jugosa.
Origen: EE.UU. (Oregón, Washington), Canadá.
Sabor: Dulce, afrutado y delicado.
6. Ostra Sidney Rock (Saccostrea glomerata)
Una delicia australiana muy apreciada por su textura firme y su sabor salino. Es una ostra robusta, criada en aguas templadas y con una concha irregular.
Origen: Australia.
Sabor: Salino, fuerte, con toques a mar profundo.
7. Ostra Olympia (Ostrea lurida)
Es la ostra más pequeña de América del Norte, pero también una de las más sabrosas. Su carne es densa, con un perfil complejo que mezcla dulce, salado y mineral.
Origen: Estados Unidos (Washington).
Sabor: Rico, umami, con final a cobre.
¿Qué ostra elegir según tu gusto?
Si te gustan los sabores intensos y salados, prueba la ostra plana europea o la Sidney Rock.
Para un perfil dulce y suave, la Kumamoto o la del Pacífico son ideales.
Si buscas una experiencia más compleja y gourmet, las Olympia te sorprenderán.
Las ostras no solo son un manjar del mar, sino una ventana a diferentes culturas y tradiciones culinarias. Saber identificar y elegir entre estos 7 tipos de ostras te permitirá disfrutar al máximo de sus matices y texturas. Ya sea al natural, con unas gotas de limón o acompañadas de un vino blanco frío, este producto del mar siempre es una experiencia.