Qué prohíbe la religión evangelista: normas, creencias y conductas rechazadas

Descubre qué prohíbe la religión evangelista según sus doctrinas, interpretaciones bíblicas y visión del mundo moderno

que prohíbe la religión evangelista

Muchas personas sienten curiosidad por saber qué prohíbe la religión evangelista, ya sea porque se acercan a esta fe o porque conocen a alguien que la practica. Aunque no existe una única iglesia evangelista, la mayoría de las congregaciones comparten un conjunto de principios basados en la interpretación literal de la Biblia. Estos principios determinan qué se considera correcto y qué se evita por convicción espiritual.

En este artículo te explicamos de forma clara, directa y respetuosa qué prohíbe la religión evangelista, por qué se establecen estas restricciones y cómo afectan al estilo de vida de millones de creyentes.


Fundamentos de lo que prohíbe la religión evangelista

Lo que prohíbe la religión evangelista no parte de normas arbitrarias, sino de la voluntad de vivir una vida alineada con los valores bíblicos. Los evangelistas consideran que el creyente debe alejarse del pecado y buscar la santidad como reflejo del amor y obediencia a Dios.

La Biblia es la guía principal, y todo lo que contradiga sus enseñanzas es evitado o rechazado.


Conductas sexuales que rechaza el evangelismo

Uno de los aspectos más importantes en lo que prohíbe la religión evangelista está relacionado con la sexualidad. Según esta doctrina:

  • El sexo debe darse solo dentro del matrimonio entre un hombre y una mujer.

  • Se considera pecado la fornicación, el adulterio y las relaciones homosexuales.

  • También se evita el consumo de pornografía o cualquier forma de contenido sexual explícito.

Estas prohibiciones están basadas en versículos como 1 Corintios 6:18 o Hebreos 13:4, donde se habla de pureza y fidelidad.


Uso de sustancias y cuidado del cuerpo

La mayoría de congregaciones evangelistas coinciden en que el cuerpo es templo del Espíritu Santo. Por eso, entre lo que prohíbe la religión evangelista se incluye:

  • El consumo de drogas, sean legales o ilegales.

  • El abuso del alcohol. Algunas iglesias lo prohíben completamente.

  • El consumo de tabaco y otras sustancias adictivas.

Se trata de preservar la salud y evitar la dependencia que aleje del autocontrol espiritual.


Apuestas, juegos de azar y codicia

Otra de las áreas en las que la religión evangelista pone límites es el uso irresponsable del dinero. Por eso se prohíben:

  • Loterías, bingos, casinos y apuestas deportivas.

  • La obsesión por el dinero o el deseo de enriquecerse rápidamente.

1 Timoteo 6:10 es uno de los textos más citados en este punto: “El amor al dinero es la raíz de todos los males”.


Idolatría y uso de imágenes religiosas

Los evangelistas creen en la adoración directa a Dios, sin intermediarios. Por eso, una de las cosas más claras que prohíbe la religión evangelista es la veneración de imágenes, estatuas o santos.

Esta creencia se basa en Éxodo 20:4: “No te harás imagen…”.

Por ello, no utilizan rosarios, ni crucifijos, ni figuras religiosas en sus cultos o prácticas espirituales.


Ocultismo, astrología y prácticas espirituales no bíblicas

Dentro de lo que no se permite en la fe evangelista, encontramos todo tipo de prácticas esotéricas o supersticiosas. Esto incluye:

  • Horóscopos, astrología, lectura de cartas, tarot, amuletos o rituales.

  • Prácticas como la santería, el espiritismo o la brujería.

Estas acciones se consideran una forma de invocar fuerzas espirituales ajenas a Dios, lo cual está totalmente prohibido.


Lenguaje, mentiras y comportamiento diario

Vivir con integridad también implica cuidar lo que se dice y cómo se actúa. Por eso, entre las normas que rigen la vida evangelista están:

  • No usar lenguaje vulgar, ofensivo o mentiroso.

  • Evitar insultos, calumnias o expresiones que dañen al prójimo.

  • Rechazar cualquier actitud violenta, agresiva o vengativa.

Efesios 4:29 enseña: “Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca…”.


Celebraciones y fiestas que no se consideran apropiadas

Muchas iglesias evangelistas recomiendan no participar en determinadas fiestas o tradiciones populares. En especial, lo que prohíbe la religión evangelista en este sentido es:

  • Halloween, carnavales o celebraciones con raíces paganas.

  • Fiestas donde haya exceso de alcohol, música provocativa o comportamiento inmoral.

La intención es no exponerse a ambientes que puedan desviar de una vida espiritual saludable.


Contenido musical y audiovisual

El entretenimiento también entra en la lista de aspectos que se vigilan. Muchas iglesias evangélicas prohíben o desalientan:

  • Música con letras obscenas, sexuales, violentas o contrarias a los valores cristianos.

  • Películas, series o videojuegos con contenido ofensivo, ocultista o erótico.

Se motiva a consumir contenido edificante, cristiano o neutro que no contradiga la fe.


¿Todas las iglesias evangelistas prohíben lo mismo?

No. Aunque el enfoque general es similar, cada congregación tiene su nivel de flexibilidad. Algunas son más estrictas, otras más modernas. Sin embargo, la mayoría coincide en lo esencial: todo aquello que aleje del mensaje bíblico debe evitarse.

Por eso, si te interesa esta fe o conoces a alguien que la practica, es importante entender el contexto de su iglesia específica.


Conclusión

Ahora que sabes qué prohíbe la religión evangelista, puedes entender mejor cómo viven y qué principios siguen sus creyentes. Más que una lista de restricciones, se trata de un estilo de vida que busca agradar a Dios, cultivar una relación espiritual profunda y alejarse de todo lo que puede dañar el alma.

Estas prohibiciones no se viven como castigo, sino como una forma de compromiso, fidelidad y transformación. Porque para los evangelistas, obedecer es también una muestra de amor.