¿Por qué algunas personas sudan más que otras?

Causas, factores y mitos detrás del sudor excesivo (y qué puedes hacer al respecto)

¿Por qué algunas personas sudan más que otras?

Todos sudamos. Es un mecanismo natural del cuerpo para regular la temperatura. Pero si alguna vez te has preguntado por qué tú pareces sudar más que tus amigos en la misma situación, o por qué alguien parece empapado después de una caminata leve, no estás solo. ¿Por qué algunas personas sudan más que otras? La respuesta está en una mezcla de biología, genética, estilo de vida y salud.

En este artículo te explicamos las causas reales del sudor excesivo, qué factores influyen, cuándo es algo normal y cuándo puede ser un problema médico. También desmontamos algunos mitos y te damos soluciones prácticas para que aprendas a convivir mejor con este proceso natural.


¿Qué es el sudor y para qué sirve?

El sudor es una respuesta fisiológica esencial para mantenernos vivos. Cuando sube nuestra temperatura interna —por calor, ejercicio o estrés— el cuerpo activa las glándulas sudoríparas, que liberan un líquido compuesto mayoritariamente por agua, sales y minerales.

El objetivo es claro: enfriarnos. Al evaporarse el sudor en la piel, se libera calor y bajamos nuestra temperatura corporal. Es un sistema eficiente y automático que utilizamos todos los días, incluso sin darnos cuenta.


¿Por qué algunas personas sudan más que otras?

Aquí entran en juego varios factores. No todos sudamos igual porque nuestro cuerpo no responde de la misma manera a los estímulos. Veamos las principales causas:

1. Genética

La predisposición a sudar más o menos puede ser hereditaria. Si tus padres sudan en exceso, es probable que tú también lo hagas. En muchos casos, la cantidad de glándulas sudoríparas activas viene determinada genéticamente.

2. Sexo y edad

En general, los hombres suelen sudar más que las mujeres, aunque las mujeres pueden tener más glándulas sudoríparas activas, pero de menor producción. Además, con la edad, el sudor suele disminuir.

3. Nivel de condición física

Las personas que hacen ejercicio regularmente sudan más eficientemente, es decir, comienzan a sudar antes y en mayor cantidad. No es una señal de mala forma física, sino todo lo contrario: el cuerpo está más entrenado para regular su temperatura.

4. Peso corporal

Las personas con sobrepeso tienden a sudar más, ya que su cuerpo genera más calor y necesita un mayor esfuerzo para enfriarse. Además, la grasa actúa como aislante, lo que aumenta la temperatura interna.

5. Factores emocionales

El estrés, la ansiedad, los nervios o el miedo pueden activar un tipo de glándulas sudoríparas (apocrinas) que producen sudor más espeso y con olor. No es raro sudar mucho en entrevistas de trabajo o exposiciones públicas, incluso sin calor.

6. Hormonas

Cambios hormonales como la pubertad, el embarazo, la menopausia o trastornos tiroideos pueden aumentar la producción de sudor.

7. Alimentación y bebidas

El consumo de alimentos picantes, cafeína, alcohol o comidas calientes puede estimular el sudor. Lo mismo ocurre con suplementos o medicamentos que alteran el sistema nervioso o cardiovascular.


¿Qué es la hiperhidrosis?

Cuando el sudor es excesivo y no se justifica por la temperatura o el esfuerzo físico, puede tratarse de una condición llamada hiperhidrosis. Afecta aproximadamente al 2-3% de la población y suele manifestarse en:

  • Manos (hiperhidrosis palmar)

  • Pies (plantar)

  • Axilas (axilar)

  • Cara y cuero cabelludo (craneofacial)

Puede ser focal (limitada a zonas concretas) o generalizada (todo el cuerpo). Y aunque no es peligrosa, puede afectar seriamente a la calidad de vida.

En estos casos, conviene consultar con un médico, ya que existen tratamientos eficaces como antitranspirantes médicos, toxina botulínica, terapias con corriente eléctrica (iontoforesis) e incluso cirugía en casos graves.


Mitos comunes sobre el sudor

❌ “Sudar mucho es señal de mala salud”

No necesariamente. Algunas personas sudan más por factores naturales y están perfectamente sanas.

❌ “Si sudas más, adelgazas más”

El sudor no es grasa. Solo estás perdiendo agua, que recuperarás al beber líquidos.

❌ “Las mujeres sudan menos”

No siempre. Las mujeres pueden sudar igual o más que los hombres, aunque en zonas y cantidades diferentes.

❌ “El sudor huele mal”

El sudor en sí no tiene olor. El mal olor aparece cuando las bacterias de la piel descomponen los compuestos del sudor, especialmente el de las glándulas apocrinas.


Cómo controlar el sudor excesivo

Si sudas más de lo que te gustaría, aquí tienes algunos consejos prácticos:

✅ Usa ropa transpirable

Elige tejidos como el algodón o el lino. Evita los sintéticos.

✅ Aplica antitranspirantes por la noche

Funcionan mejor cuando las glándulas están inactivas.

✅ Dúchate con frecuencia y seca bien la piel

Una buena higiene ayuda a controlar el olor y la proliferación bacteriana.

✅ Evita el alcohol, el tabaco y comidas muy picantes

Son desencadenantes del sudor excesivo.

✅ Practica técnicas de relajación

Reducir el estrés también disminuye el sudor emocional.

✅ Consulta al dermatólogo si interfiere con tu vida

La hiperhidrosis tiene tratamiento y no tienes que vivir con incomodidad.


¿Sudar más es bueno o malo?

Sudar ni es bueno ni malo en sí mismo. Es una función vital del cuerpo. Lo que puede ser problemático es sudar en exceso sin motivo aparente, o cuando el sudor afecta tu vida personal o profesional.

En la mayoría de los casos, sudar mucho no es señal de enfermedad, y muchas veces se puede gestionar con pequeños cambios de hábitos o soluciones médicas.


Conclusión: cada cuerpo suda a su manera

Ahora ya sabes por qué algunas personas sudan más que otras. La genética, el metabolismo, el entorno y hasta tus emociones juegan un papel clave. Sudar no es algo que debas ocultar o avergonzarte, pero si interfiere con tu bienestar, hay opciones para controlarlo.

Lo importante es conocer tu cuerpo, cuidar tu salud y saber que no estás solo. Porque aunque no lo parezca, todos sudamos… solo que algunos lo hacen con más estilo que otros.