150 Palabras pastusas y su significado: descubre el encanto del habla del sur colombiano

150 Palabras pastusas y su significado: descubre el encanto del habla del sur colombiano

La cultura nariñense, con epicentro en Pasto, tiene una identidad muy marcada no solo por su gastronomía y tradiciones, sino también por su manera de hablar. Las palabras pastusas son una joya lingüística que mezcla lo indígena, lo campesino, lo urbano y lo creativo. Son expresiones que muchas veces desconciertan al forastero, pero que reflejan el alma auténtica de la región.

En este artículo te ofrecemos 150 palabras pastusas con su significado, para que aprendas, te rías, y entiendas un poco más de ese sabor tan particular del sur de Colombia.


¿Por qué aprender palabras pastusas?

El vocabulario pastuso no solo es útil para quien planea viajar a Pasto, Ipiales o Tumaco, sino que también es una forma de acercarse a una cultura rica en expresividad, humor y tradiciones orales. Entender estas expresiones ayuda a romper barreras, crear empatía y celebrar la diversidad del español latinoamericano.

Aquí van las 150 palabras pastusas que no te puedes perder:


️ Lista de 150 palabras pastusas con su significado

  1. Achilado – Con mucho frío.

  2. Agüelita – Seguro, garantizado.

  3. Ahuasado – Mojado, empapado.

  4. Ajialado – Apurado, con prisa.

  5. Ajinchar – Estirar, alargar algo.

  6. Alcandora – Camisa vieja o suelta.

  7. Amishqui – Dulce, sabroso (palabra quechua).

  8. Ancochado – Hervido.

  9. Apachurrado – Aplastado, deshecho.

  10. Arrempujar – Empujar con fuerza.

  11. Asuspado – Sorprendido.

  12. Atisbar – Mirar de reojo, con cuidado.

  13. Ayarasco – Mal genio, molestia.

  14. Bambuco – Fiesta o celebración.

  15. Barquillo – Helado artesanal.

  16. Barraco – Pesado, incómodo.

  17. Bate – Mentira exagerada.

  18. Biringo – Persona sin suerte.

  19. Bodrio – Comida fea o mal hecha.

  20. Bosta – Tonto, lento.

  21. Buchisapo – Chismoso.

  22. Burundanga – Desorden o revoltijo.

  23. Cabresto – Persona que se deja llevar.

  24. Cacharro – Objeto viejo o inútil.

  25. Cachimbon – Muy bueno o chévere.

  26. Caguinga – Algo que se cae fácilmente.

  27. Caleño – A veces usado para referirse a alguien presumido.

  28. Camarón – Pequeño, insignificante.

  29. Campanudo – Sonriente o feliz.

  30. Cañengo – Persona de pocas fuerzas.

  31. Capar – Faltar a clases o trabajo.

  32. Capirote – Persona con cabeza grande.

  33. Cargado – Fuerte, especialmente en bebidas.

  34. Catanga – Zapato viejo.

  35. Cebolludo – Que llora mucho.

  36. Cenizo – De mala suerte.

  37. Chapeta – Loco, demente.

  38. Chaparro – Bajo de estatura.

  39. Chévere – Bonito, agradable.

  40. Chicharrón – Problema o lío.

  41. Chichipato – Tacaño.

  42. Chilazo – Golpe fuerte.

  43. Chimba – Genial o bueno.

  44. Chimbo – Falso, de mala calidad.

  45. Chino – Niño.

  46. Chirrisco – Pequeño, poca cosa.

  47. Choclo – Mazorca de maíz.

  48. Churco – Rizado.

  49. Churo – Bonito.

  50. Chuspa – Bolsa de plástico.

  51. Cochudo – Sucio.

  52. Cococha – Mentón.

  53. Colado – Alguien que no fue invitado.

  54. Culantro – Cilantro.

  55. Cuquingo – Tonto.

  56. Cuto – Alguien sin dedos.

  57. Dichocho – Exagerado.

  58. Duraznero – Árbol del durazno.

  59. Empapucado – Lleno de barro.

  60. Empilado – Apurado.

  61. Encocado – Con coco (comida).

  62. Endomingado – Muy bien vestido.

  63. Enmugrecido – Muy sucio.

  64. Enguayabado – Con resaca.

  65. Enllagado – Con heridas.

  66. Esborotado – Alterado, excitado.

  67. Fregado – Dañado o difícil.

  68. Fufi – Persona muy delicada.

  69. Gadejo – Ganas de molestar.

  70. Galillo – Garganta.

  71. Gamarra – Cinturón.

  72. Garrotazo – Golpe fuerte.

  73. Gaveta – Cajón.

  74. Gochita – Panela.

  75. Guagua – Niño pequeño.

  76. Guandoca – Cárcel.

  77. Guaricha – Muchacha joven.

  78. Guate – Zapato.

  79. Guayabo – Resaca.

  80. Guedeja – Cabello largo y desordenado.

  81. Guarapo – Bebida fermentada.

  82. Harto – Mucho.

  83. Helacho – Hielo.

  84. Hocicón – Que habla mucho.

  85. Hurgar – Buscar con insistencia.

  86. Inteligencia – Broma sobre alguien torpe.

  87. Iñapari – Sopa espesa.

  88. Jato – Casa.

  89. Jatochito – Casita.

  90. Jeta – Boca.

  91. Jipato – Debilitado.

  92. Jolgorioso – Feliz, fiestero.

  93. Jumoso – Borracho.

  94. Lampón – Tragón.

  95. Lero lero – Burla.

  96. Lija – Hambre.

  97. Locha – Pereza.

  98. Macancán – Persona robusta.

  99. Majadero – Terco.

  100. Malgeniado – Enojón.

  101. Manduco – Bastón.

  102. Marrano – Cerdo.

  103. Matambre – Comida de carne enrollada.

  104. Mocoso – Niño que molesta.

  105. Molido – Muy cansado.

  106. Ñanga – Cosa pequeña o sin valor.

  107. Ñero – Amigo o compañero.

  108. Ñuto – Sordo.

  109. Pachanga – Fiesta.

  110. Pacho – Pastuso.

  111. Palillo – Persona delgada.

  112. Pan de bono – Pan de queso típico.

  113. Panzón – De barriga grande.

  114. Parado – Con orgullo o creído.

  115. Parcero – Amigo.

  116. Pasmado – Lento o distraído.

  117. Peine – Problema o discusión.

  118. Pelado – Joven.

  119. Pellizco – Golpe o susto pequeño.

  120. Perendengue – Adorno.

  121. Perro – Novio o pareja.

  122. Pichanga – Partido informal de fútbol.

  123. Pichirilo – Carro viejo.

  124. Picho – Golpe o bulto.

  125. Piedrero – Consumidor de drogas.

  126. Pingo – Niño travieso.

  127. Piojoso – Pobre.

  128. Plumilla – Bolígrafo.

  129. Pochola – Chica bonita.

  130. Polocho – Camiseta.

  131. Polvo – Relación íntima.

  132. Poteado – Estropeado.

  133. Pucho – Cigarrillo.

  134. Puerca – Borrachera fuerte.

  135. Rabón – Enojado.

  136. Rasquiña – Picazón.

  137. Regañado – Gritado o corregido.

  138. Ronda – Juego infantil.

  139. Sacocho – Sopa espesa.

  140. Sapazo – Salto grande.

  141. Soroche – Malestar por altura.

  142. Tarado – Tonto.

  143. Tarraya – Red de pescar.

  144. Tieso – Tacaño o duro.

  145. Toche – Ave típica o persona torpe.

  146. Tolete – Persona fuerte o bruta.

  147. Tragón – Que come mucho.

  148. Trompudo – Que pone mala cara.

  149. Tusa – Despecho amoroso.

  150. Viche – Licor artesanal.


Conclusión

Las palabras pastusas no solo son formas divertidas de expresarse, sino que también son símbolos de identidad. Cada término revela algo del modo de vida, del sentido del humor, del paisaje y del espíritu de su gente. Aprenderlas es, en el fondo, una manera de acercarse con respeto a una cultura llena de alma.

¿Te animas a incluir alguna en tu vocabulario?