En la historia de los memes españoles, pocos han sido tan recordados y repetidos como el de José Palomo con su mítico «sa matao Paco». Lo que comenzó como una grabación casual en un programa televisivo acabó convirtiéndose en uno de los clips más virales de internet, con millones de reproducciones, parodias y menciones durante más de una década.
Pero detrás del meme había una persona real: José Palomo, un aficionado al fútbol que sin buscarlo se convirtió en leyenda. En este artículo repasamos quién fue, cómo surgió la frase “sa matao Paco”, qué pasó después del vídeo y por qué sigue siendo uno de los memes más queridos en la cultura digital española.
¿Quién era José Palomo?
José Palomo era un aficionado del Racing Vallbona, un pequeño club de barrio. Su forma espontánea de hablar y su simpatía natural hicieron que se ganara el cariño de quienes vieron el famoso vídeo.
La escena que lo haría inmortal tuvo lugar en 2010, durante el programa “Vuelta y vuelta”, emitido en La Sexta. El espacio pretendía mostrar el contraste entre clubes de élite y equipos modestos. José participó como aficionado del Racing Vallbona, mostrando las instalaciones del equipo, incluido un campo con una ladera donde a menudo caía el balón.
El momento viral: “¡Sa matao Paco!”
En una de las escenas del programa, José le dice a su compañero Paco que vaya a buscar un balón que ha caído por una cuesta. Paco accede, baja corriendo y… ¡se cae estrepitosamente! Es entonces cuando José, sin pensarlo, suelta la frase que pasaría a la historia:
“¡Sa matao Paco!”
Seguido de un:
“¡No te tires! Que hay piedras ahí… que se ha dao con un pino.”
La naturalidad, el acento, la preocupación genuina pero sin dramatismo… todo encajó para que ese clip se volviera una joya del humor involuntario. Así nació el fenómeno del meme «sa matao Paco», que conquistó YouTube, WhatsApp y redes sociales durante años.
El auge del meme
El clip fue recogido por otros programas como “Alguna pregunta més?” de TV3, donde fue parodiado y aclamado. Las redes se llenaron de GIFs, camisetas, pegatinas y montajes basados en la frase.
A diferencia de muchos virales efímeros, el caso de José Palomo con su meme de !sa matao Paco» tuvo una vida larga y constante. Incluso personas que nunca vieron el vídeo original conocen la frase. Se convirtió en una forma popular de reaccionar ante cualquier caída o accidente leve, ya sea en redes sociales o en la vida real.
¿Qué pasó con José Palomo tras el meme?
Durante años, José Palomo se mantuvo alejado de los focos. Aunque su vídeo seguía circulando, él vivía tranquilamente en su localidad. No hizo carrera como influencer ni se lucró con el meme, lo que también aumentó el cariño hacia su figura: era un hombre humilde que se hizo viral sin quererlo.
Lamentablemente, en abril de 2024 se conoció la noticia de su fallecimiento a causa de un cáncer. Su hijo Pedro comunicó la noticia públicamente, agradeciendo las muestras de afecto y respeto hacia su padre. La reacción en redes no se hizo esperar: miles de personas compartieron el vídeo original, mensajes de homenaje y memes con cariño.
¿Por qué fue tan especial el meme de José Palomo «sa matao Paco»?
Existen miles de memes y vídeos virales, pero pocos alcanzan el estatus que logró q el meme de «Sa matao paco». Estas son algunas razones de su impacto:
Espontaneidad total: no fue actuado ni buscado.
Lenguaje natural y cercano: la frase es pura calle, auténtica.
Momento gracioso y genuino: combina humor físico con una reacción única.
Identificación del público: todos hemos tenido un “Paco” en nuestra vida.
En definitiva, fue un momento auténtico que retrata una parte del alma popular española. Por eso sigue vigente, incluso más de una década después.
El legado digital del meme
Incluso hoy, en pleno 2025, el vídeo de José Palomo sa matao Paco sigue acumulando visitas en plataformas como YouTube, TikTok o X. Además, la frase se ha convertido en una especie de código entre generaciones que crecieron viendo vídeos virales antes del auge de los influencers.
Hay cuentas de humor que siguen publicando variantes, y se han hecho camisetas, vinilos, tazas y stickers con la famosa frase. También ha sido utilizada como audio en TikTok o como fondo en videos de caídas.
José Palomo y el poder de lo sencillo
En tiempos donde muchas personas buscan la fama viral a toda costa, el caso de José Palomo es todo lo contrario: un hombre común que dijo algo espontáneo y que terminó convirtiéndose en parte del folclore digital.
Su historia recuerda que no hacen falta filtros, efectos especiales ni millones de seguidores para llegar al corazón de la gente. A veces, solo basta con un “¡sa matao Paco!” y una risa compartida.
Conclusión
El fenómeno de José Palomo sa matao Paco nos demuestra que el humor auténtico y natural sigue teniendo un lugar especial en nuestra cultura. Lo que comenzó como un momento trivial entre amigos se convirtió en uno de los memes más queridos y duraderos del internet hispano.
Hoy, tras la partida de José Palomo, su legado permanece vivo. Cada vez que alguien se cae y otro exclama esa frase mágica, se vuelve a revivir ese momento irrepetible de televisión que conquistó las redes y el corazón de millones.