Las habas a la catalana son un plato típico de la cocina tradicional de Cataluña, que combina ingredientes sencillos pero llenos de sabor. Este guiso, reconfortante y sabroso, es un clásico de las casas catalanas y se prepara especialmente en primavera, cuando las habas están en plena temporada.
Además de ser una receta deliciosa, las habas a la catalana tienen un profundo arraigo cultural y representan la esencia de la gastronomía rural: productos de proximidad, cocción lenta y sabores que evocan el calor del hogar. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para cocinar este plato, desde sus orígenes hasta el paso a paso de su elaboración.
¿Qué son las habas a la catalana?
Las habas a la catalana son un plato tradicional de la cocina catalana que consiste en un guiso de habas frescas cocinadas con cebolla, ajo, tomate, hierbas aromáticas y embutidos como butifarra o panceta. Se trata de una receta muy sabrosa y contundente, ideal como plato principal.
Este plato también es conocido por el nombre de “faves a la catalana” en catalán, y suele prepararse en grandes cantidades para compartir en familia o en celebraciones.
Origen de las habas a la catalana
La historia de las habas a la catalana se remonta a tiempos antiguos, cuando las habas eran uno de los principales cultivos de legumbres en el Mediterráneo. En la Cataluña rural, este plato se popularizó como una forma de aprovechar los productos locales y de temporada, especialmente en primavera.
A lo largo del tiempo, se han incorporado ingredientes como la butifarra negra, el jamón, la panceta o la menta, que hoy forman parte esencial de la receta. Como muchos platos tradicionales, existen muchas versiones, dependiendo de la zona o de la familia.
Ingredientes para preparar habas a la catalana
Para hacer unas habas a la catalana auténticas necesitarás los siguientes ingredientes (para 4 personas):
1 kg de habas frescas desgranadas (pueden ser congeladas)
150 g de butifarra negra
150 g de panceta o bacon
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
2 tomates maduros
1 hoja de laurel
Unas ramitas de menta fresca (opcional)
1 vaso de vino blanco seco
Aceite de oliva virgen extra
Sal y pimienta al gusto
Cómo preparar habas a la catalana paso a paso
1. Prepara los ingredientes
Pica finamente la cebolla y el ajo. Ralla o tritura los tomates. Corta la panceta en dados pequeños y la butifarra en rodajas gruesas.
2. Sofríe la base del guiso
En una cazuela grande, añade un buen chorro de aceite de oliva y sofríe la cebolla a fuego lento hasta que esté transparente. Añade el ajo y, cuando empiece a dorarse, incorpora la panceta y la butifarra. Remueve bien hasta que se doren ligeramente.
3. Añade el tomate
Incorpora el tomate rallado y deja que se cocine hasta que pierda el agua y forme un sofrito espeso. Añade sal, pimienta y la hoja de laurel.
4. Agrega las habas y el vino
Añade las habas al guiso y remueve bien para que se impregnen de todos los sabores. Vierte el vino blanco y deja que se evapore el alcohol durante unos minutos.
5. Cuece a fuego lento
Cubre con agua si es necesario y tapa la cazuela. Cocina a fuego suave durante 30-40 minutos, o hasta que las habas estén tiernas. Si usas habas congeladas, el tiempo será menor.
6. Añade la menta
Justo antes de servir, añade unas hojas de menta fresca para dar un toque aromático y refrescante.
Consejos para unas habas a la catalana perfectas
Usa habas frescas si es temporada, su sabor es insuperable.
No te saltes el sofrito, es la base de todo el sabor del plato.
Cocina a fuego lento, para que los sabores se integren bien.
Deja reposar el guiso unos minutos antes de servir: gana sabor.
Puedes congelarlo, aunque las habas pierden algo de textura.
Variantes de las habas a la catalana
Este plato tiene muchas versiones. Algunas recetas incluyen:
Jamón en lugar de panceta
Butifarra blanca o longaniza
Chorizo picante, para un toque más potente
Huevos escalfados añadidos al final
Un toque de canela o anís, como se hace en algunas zonas rurales
La versatilidad de esta receta permite adaptarla al gusto personal o a los ingredientes disponibles.
Valor nutricional de las habas a la catalana
Las habas a la catalana son un plato energético y equilibrado:
Aportan proteínas vegetales gracias a las habas
Son ricas en fibra, vitaminas del grupo B y minerales como hierro y potasio
La presencia de embutidos añade proteínas animales y grasas, por lo que conviene moderar las porciones si estás cuidando la dieta
Al ser un guiso casero, puedes ajustar las cantidades de grasa y sal a tu gusto
¿Con qué acompañar las habas a la catalana?
Este plato es muy completo por sí solo, pero si quieres acompañarlo, te damos algunas ideas:
Pan rústico o de payés para mojar en la salsa
Un vino tinto joven o un cava brut nature
Ensalada verde ligera, para equilibrar el menú
Fruta fresca o yogur como postre
Conclusión
Las habas a la catalana son mucho más que una receta: son una tradición que se ha transmitido de generación en generación en Cataluña. Con ingredientes sencillos y accesibles, puedes preparar un plato lleno de sabor, ideal para compartir en familia o sorprender con un toque auténtico de cocina regional.
No necesitas ser un experto en la cocina para triunfar con esta receta. Solo tienes que seguir los pasos con cariño y dejar que el aroma te lleve directo al corazón de la cocina catalana.