La fruta de la pasión, más conocida en América Latina como maracuyá, es una de las joyas tropicales más valoradas por su sabor, aroma y múltiples propiedades. Procedente de la planta Passiflora edulis, esta fruta ha conquistado mercados de todo el mundo, tanto por su exótica presentación como por sus enormes beneficios nutricionales. Si aún no la has probado, después de leer este artículo seguro que querrás incluirla en tu dieta diaria.
Con una apariencia peculiar, piel rugosa y una pulpa jugosa con pequeñas semillas negras, la fruta de la pasión no solo es deliciosa, sino también una fuente natural de salud. Aquí te contamos todo sobre ella: de dónde proviene, qué nutrientes aporta, cómo consumirla y por qué deberías integrarla en tu alimentación.
¿Qué es la fruta de la pasión?
La fruta de la pasión es el fruto comestible de una planta trepadora tropical llamada Passiflora edulis. Esta planta pertenece a la familia de las pasifloráceas y es originaria de América del Sur, aunque hoy en día se cultiva en muchos países cálidos del mundo.
Dependiendo del país, este fruto recibe diferentes nombres. En Europa se popularizó como fruta de la pasión, mientras que en países como Brasil, Colombia o Perú se la conoce como maracuyá. También se le llama passion fruit en inglés. Lo que no cambia, sin importar el nombre, es su sabor inconfundible: una mezcla intensa entre dulce y ácido que la hace única.
Existen dos variedades principales: la de cáscara púrpura, que suele ser más dulce, y la de cáscara amarilla, que tiene un sabor más ácido y se utiliza principalmente para jugos y postres.
Propiedades nutricionales
La fruta de la pasión destaca por su perfil nutricional. Cada 100 gramos de su pulpa contienen:
Vitamina C
Vitamina A
Potasio
Fibra dietética
Antioxidantes naturales
Hierro y magnesio
Además, es baja en calorías y contiene muy poca grasa. Esta combinación la convierte en una excelente opción para quienes buscan mejorar su alimentación sin renunciar al sabor.
Beneficios de la fruta de la pasión
Incluir fruta de la pasión en tu dieta puede aportarte numerosas ventajas. A continuación, te detallamos algunos de sus principales beneficios:
1. Refuerza el sistema inmunológico
Gracias a su alto contenido en vitamina C, ayuda a fortalecer las defensas naturales del cuerpo. Consumirla regularmente puede reducir el riesgo de gripes y resfriados.
2. Mejora la digestión
Su contenido en fibra soluble favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye al equilibrio de la flora intestinal.
3. Ayuda a controlar el colesterol
La fibra que contiene también actúa en la reducción del colesterol malo (LDL), lo cual mejora la salud cardiovascular a largo plazo.
4. Tiene efecto calmante
Desde hace siglos se ha utilizado la flor de la pasión y su fruto para tratar el insomnio y la ansiedad. La fruta de la pasión contiene compuestos con efecto sedante suave que ayudan a relajar el cuerpo y la mente.
5. Mejora la salud ocular y de la piel
Gracias a la vitamina A, esta fruta ayuda a mantener una piel saludable y mejora la visión. También favorece la producción de colágeno, importante para la firmeza y elasticidad de la piel.
Cómo consumir la fruta de la pasión
Una de las mejores cosas de la fruta de la pasión es que puede comerse de muchas maneras. Aquí tienes algunas ideas:
Al natural: solo necesitas partirla por la mitad y comer la pulpa con una cuchara.
Batidos y smoothies: combina perfectamente con mango, piña, plátano o naranja.
Postres: se usa para hacer mousses, tartas, mermeladas, helados o gelatinas.
Zumo natural: basta con licuar la pulpa, colarla y añadir un poco de agua y azúcar al gusto.
Salsas para carnes o ensaladas: en cocina gourmet, es muy valorada por su sabor intenso.
Las semillas son comestibles y tienen un toque crujiente. Si prefieres una textura más suave, puedes colar la pulpa antes de usarla.
¿Dónde comprar fruta de la pasión?
Actualmente, la fruta de la pasión está disponible en la mayoría de supermercados, sobre todo en la sección de frutas exóticas. También puedes encontrarla en tiendas ecológicas, mercados latinoamericanos o en formato congelado, en pulpa o como jugo embotellado.
Al elegirlas, fíjate que tengan la piel arrugada: eso indica que están maduras y listas para comer.
Contraindicaciones y precauciones
Aunque es una fruta muy segura, debes tener en cuenta algunos aspectos:
Las personas alérgicas al látex podrían presentar reacciones cruzadas con esta fruta.
Si estás tomando medicamentos sedantes, consulta antes con tu médico, ya que la fruta puede potenciar su efecto.
Como todo alimento, se debe consumir con moderación, dentro de una dieta equilibrada.
Curiosidades sobre la fruta de la pasión
El nombre “fruta de la pasión” fue puesto por misioneros españoles, que asociaron las partes de la flor con símbolos religiosos relacionados con la pasión de Cristo.
Se dice que tiene propiedades afrodisíacas, de ahí su nombre tan sugerente.
Existen más de 500 especies de Passiflora, aunque no todas son comestibles.
Conclusión
La fruta de la pasión, o maracuyá, es mucho más que una fruta exótica. Es un alimento sabroso, nutritivo y lleno de beneficios para la salud. Su versatilidad en la cocina y su aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes la convierten en una opción ideal para incluir en tu dieta diaria.
No importa si la comes al natural, en zumos, batidos o postres: lo importante es que aproveches todas las propiedades que ofrece. Así que la próxima vez que veas fruta de la pasión en tu frutería o supermercado, no lo dudes y llévala a casa. ¡Tu cuerpo y tu paladar te lo agradecerán!