Cómo podar un olivo: guía completa para principiantes y aficionados
Podar un olivo correctamente es una de las tareas más importantes para mantener este árbol fuerte, sano y productivo. Tanto si tienes un olivo joven en tu jardín como si cultivas una pequeña finca, aprender cómo podar un olivo puede marcar la diferencia entre una cosecha abundante y un árbol débil y mal formado.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo, qué herramientas necesitas, en qué época conviene podar, y los diferentes tipos de poda que existen.
️ ¿Cuándo podar un olivo?
Una de las primeras dudas que surgen al querer saber cómo podar un olivo es la época más adecuada para hacerlo. En general, la mejor temporada para podar es a finales del invierno o comienzos de la primavera, cuando ya no hay riesgo de heladas severas y el árbol comienza a despertar del letargo invernal.
En regiones frías, espera a mediados o finales de marzo.
En climas templados, puedes hacerlo desde febrero.
Evita podar en pleno verano o justo antes del invierno, ya que el árbol puede sufrir daños o no cicatrizar bien.
Herramientas necesarias para podar un olivo
Para aprender cómo podar un olivo, también es esencial contar con las herramientas adecuadas. No necesitas muchas, pero sí es importante que estén en buen estado y sean precisas para no dañar el árbol:
Tijeras de podar (manuales o de una mano): para ramas pequeñas.
Tijeras de dos manos o podadera: para ramas medianas.
Sierra de mano o eléctrica: para ramas gruesas.
Guantes: para proteger tus manos.
Gafas protectoras: si vas a trabajar con herramientas eléctricas.
Pasta cicatrizante (opcional): para cortes grandes.
¿Por qué es importante podar un olivo?
Si te preguntas por qué es necesario aprender cómo podar un olivo, aquí tienes algunas razones clave:
Favorece la entrada de luz y aire al interior del árbol.
Mejora la producción de aceitunas al eliminar ramas improductivas.
Fortalece la estructura del olivo, evitando que se debilite o se deforme.
Evita plagas y enfermedades, ya que la poda ayuda a eliminar ramas dañadas o muertas.
Además, la poda permite darle al olivo la forma deseada, ya sea decorativa o productiva.
✂️ Tipos de poda del olivo
Existen varios tipos de poda, dependiendo del objetivo que busques. Te explicamos las principales:
1. Poda de formación
Se aplica en olivos jóvenes (de 1 a 3 años). Su objetivo es dar forma al árbol desde el inicio. Se suelen dejar 3 o 4 ramas principales (llamadas brazos) que crecerán hacia afuera.
2. Poda de producción
Es la más habitual y se hace cada año o cada dos. Su finalidad es maximizar la producción de aceitunas. Consiste en:
Quitar ramas cruzadas o que crecen hacia el interior.
Eliminar chupones (ramas verticales improductivas).
Dejar las ramas mejor orientadas al sol.
3. Poda de renovación
Se hace en olivos viejos o mal cuidados. Consiste en reducir el tamaño del árbol y estimular su rebrote. Se eliminan ramas muy grandes o envejecidas, y se deja espacio para que crezca nueva vegetación.
4. Poda en verde (menos común)
Se realiza durante la primavera o verano para corregir ramas mal dirigidas. No es obligatoria, pero puede ayudar a dar forma al árbol.
Paso a paso: cómo podar un olivo correctamente
Ahora que ya sabes los conceptos básicos, te mostramos cómo podar un olivo paso a paso:
Paso 1: Observa el árbol
Antes de cortar nada, analiza su estructura. Busca ramas secas, rotas o que crecen hacia el interior.
Paso 2: Elimina lo innecesario
Empieza por quitar las ramas secas, enfermas, chupones y brotes del tronco.
Paso 3: Abre el centro del árbol
Quita ramas que bloqueen la entrada de luz al interior. El objetivo es que el aire y la luz circulen fácilmente.
Paso 4: Dale forma
Selecciona las ramas principales y elimina las que se crucen o crezcan demasiado cerca.
Paso 5: No podes en exceso
Un error común al aprender cómo podar un olivo es cortar demasiado. Un árbol muy podado puede debilitarse y reducir su cosecha.
Consejos extra para una poda eficaz
No dejes muñones: corta siempre lo más cerca posible del tronco o rama madre.
Desinfecta las herramientas antes y después de usarlas para evitar enfermedades.
No podes en días de lluvia o muy húmedos.
Evita cortes en ángulo recto. Mejor hazlos en bisel para facilitar la cicatrización.
Y sobre todo, recuerda: cada olivo es único. Algunos requieren más poda y otros menos, dependiendo del clima, el terreno y el cuidado general.
❓ Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto hay que podar un olivo?
Depende de su edad y salud. En general, una vez al año es suficiente, aunque algunos agricultores optan por podar cada dos años.
¿Qué pasa si no se poda un olivo?
Se vuelve frondoso en exceso, la luz no llega al interior y la producción de aceitunas se reduce considerablemente.
¿Puedo podar un olivo en maceta?
Sí. La poda es aún más importante para controlar su tamaño y favorecer su crecimiento en espacios reducidos.
¿La poda daña el árbol?
No, si se hace correctamente y en la época adecuada. De hecho, ayuda a que el olivo crezca más sano y fuerte.
✅ Conclusión
Saber cómo podar un olivo es esencial para cualquier persona que quiera disfrutar de un árbol sano, bonito y productivo. La poda no solo mejora su aspecto, sino que también potencia la cosecha de aceitunas y previene enfermedades.
Con un poco de práctica, herramientas adecuadas y estos consejos, podrás podar tus olivos de forma efectiva y segura, garantizando su salud durante muchos años. ¡Anímate a empezar y verás los resultados!