Cómo redactar una carta de recomendación laboral efectiva

Lo que todo empleador quiere leer (y cómo destacarte con tus palabras)

carta de recomendación laboral

En el mundo profesional, una carta de recomendación laboral puede ser la llave que abre la puerta a nuevas oportunidades. No es solo un formalismo, sino un testimonio real del valor de una persona dentro de un entorno de trabajo. Escribirla bien es un arte, y si estás aquí, seguramente quieres hacerlo con responsabilidad y acierto.

A lo largo de este artículo te enseñaré cómo redactar una carta de recomendación laboral profesional, natural y creíble, que pueda tener peso real para el futuro de alguien. Además, te dejaré un ejemplo original para que te sirva como plantilla si la necesitas.


¿Qué es exactamente una carta de recomendación laboral?

Es un documento escrito por alguien que ha trabajado con el candidato —un jefe, un supervisor o incluso un compañero de equipo con más experiencia—, y que desea resaltar sus cualidades, habilidades y desempeño laboral durante el tiempo que compartieron espacio profesional.

Una buena carta no es un simple cumplido. Debe estar estructurada, contener ejemplos reales, reflejar conocimiento directo sobre la persona y proyectar confianza hacia quien la recibe.


¿Quién puede escribir una carta de recomendación laboral?

Aunque lo ideal es que venga de alguien en una posición jerárquica superior (como un jefe directo o gerente), cualquier persona que haya trabajado estrechamente con el candidato puede hacerla, siempre que lo conozca bien y pueda hablar con criterio.

También es importante tener el permiso del candidato, y si es posible, saber para qué tipo de empleo está optando. Así podrás adaptar el tono y los ejemplos que incluyas.


Estructura básica de una carta de recomendación laboral

No necesitas ser un escritor profesional para crear algo valioso. Basta con seguir una estructura sencilla y directa como esta:

1. Presentación

Empieza con la fecha y un saludo formal. Si sabes el nombre de la persona que la va a leer, mucho mejor. Si no, puedes usar el clásico “A quien corresponda”.

2. Quién eres y tu relación con el recomendado

Di quién eres, tu puesto y cómo conociste al candidato. Por ejemplo:

“Soy Marta Rodríguez, directora de Recursos Humanos en Innotek, y trabajé directamente con Carlos López durante los tres años que estuvo en el departamento de innovación.”

3. Fortalezas del candidato

Aquí es donde la carta de recomendación laboral brilla. Menciona las tareas que realizaba, cómo las enfrentaba, logros concretos, su actitud, sus habilidades técnicas y personales. Usa ejemplos reales, que no suenen inventados ni forzados.

4. Cierre con recomendación

Resume tu impresión general y deja claro que recomendarías a esta persona sin ninguna duda. Agrega tus datos de contacto por si necesitan confirmar algo.

5. Firma

Cierra con un saludo cordial, tu nombre completo, cargo, empresa y contacto.


Consejos para escribir una carta que marque la diferencia

Usa un lenguaje claro y humano: No te pongas demasiado técnico ni uses palabras rebuscadas. Sé profesional, pero natural.

Evita frases genéricas como “es muy bueno trabajando en equipo” si no las puedes respaldar con ejemplos. Mejor:

“Lideró un proyecto con cuatro departamentos distintos, logrando que todo el equipo cumpliera los plazos sin errores.”

Adáptala al puesto que busca: Si sabes que el candidato busca trabajo en logística, resalta sus habilidades organizativas, su capacidad de resolución de problemas y su experiencia en ese campo.

Hazla breve y poderosa: Una buena carta de recomendación laboral no necesita más de una página. Lo importante es el contenido, no la cantidad de palabras.


Ejemplo original de carta de recomendación laboral

Madrid, 16 de abril de 2025
A quien corresponda:

Me dirijo a usted para recomendar encarecidamente a Antonio Ortega Garcia, quien formó parte de nuestro equipo en El Rincon De Wally desde abril de 2021 hasta enero de 2025, desempeñando el cargo de diseñadora gráfica senior.

Durante su tiempo con nosotros, Sara demostró ser una profesional con gran talento, iniciativa y un altísimo nivel de compromiso. Participó en más de 50 campañas gráficas para clientes nacionales e internacionales, destacando por su creatividad, su capacidad de trabajo bajo presión y su liderazgo en proyectos multidisciplinares.

Su empatía, su atención al detalle y su disposición constante a colaborar la convirtieron en una pieza clave del equipo. Es una persona de confianza, que sabe adaptarse, comunicar y resolver.

No tengo dudas de que Antonio será un gran activo en cualquier empresa donde decida continuar su carrera. Para más información, no dude en contactarme a través del correo info@elrincondewally.com.

Atentamente,
Amancio Juarez

Director Creativo
Creative Studio


En resumen…

Una carta de recomendación laboral bien escrita puede ser el empujón final que necesita un candidato para conseguir su próximo empleo. Es un documento de valor, que no debe tomarse a la ligera. Redactarla con sinceridad, estructura clara y ejemplos concretos marca la diferencia entre una carta más… y una que realmente abre puertas.

Si te han pedido que escribas una carta de este tipo, tómate unos minutos para reflexionar sobre lo mejor de esa persona. Y si eres tú quien la necesita, no dudes en pedirla con confianza a alguien que pueda dar fe de tu talento.


¿Te ha servido esta guía? Puedes guardarla, compartirla o usarla como plantilla cada vez que alguien te pida una carta de recomendación laboral. Porque cuando se escribe desde el respeto y el conocimiento, una carta puede cambiar muchas cosas.